Carol Baur
![]() | Religión |
Católica | |
Alumnado | |
Mixto | |
Idiomas | |
Trilingüe (inglés, francés) | |
Actividades Extracurriculares | |
Expresión oral, taller literario, matemáticas, ciencias sociales, uso del lenguaje, science lab, expresión artística, deportes, tecnología. |
El colegio es laico, mixto y trilingüe. Su plantel reúne los niveles de maternal, preescolar y primaria. Esta escuela tiene ocho años en Querétaro; sin embargo, su modelo educativo acumula más de 43 años de experiencia. Baur es un modelo propio avalado por la SEP y basado en la estimulación neurológica de los alumnos. Su sistema es acreditado por el
INBA, y con ello es el primer sistema educativo mexicano que colabora con la Unión Europea, Asia y Estados Unidos; también, pertenece a la RedPEA de la UNESCO.
Pensar, sentir y crear acorde a los avances humanistas, científicos y tecnológicos del siglo XXI, formando niños y jóvenes que amen la vida, sensibles al arte y la cultura, comprometidos a llevar el conocimiento al servicio de la humanidad. Hablar de los niños y jóvenes es alegría, pensar en ellos es una responsabilidad, educar es un compromiso, fortalecer su identidad nacional es una necesidad.
Tiene convenios académicos con Science Po en Francia y con la Escuela Internacional de las Naciones Unidas (UNIS).
MÉTODO: Desarrollar al máximo el potencial del niño en el momento de su estructuración cerebral, que provocando estímulos neurológicos, amplían las redes neuronales que facilitan el aprendizaje. El Sistema Baur utiliza ambos hemisferios del cerebro: Racional y Emocional. Educa a través del Arte y la Cultura, teniendo como principio la Identidad Nacional. El objetivo es formar niños y jóvenes seguros, comprometidos y capaces de llevar el conocimiento al servicio de la humanidad.
HORARIOS: Regular:07:30-14:30 horas. Extendido:14:30 - 16:30 horas (con comedor).
OTROS: Pensar, sentir y crear acorde a los avances humanistas, científicos y tecnológicos del siglo XXI.
Formando niños y jovenes que amen la vida, sensibles al arte y la cultura.
COMENTARIOS